Qué pasó en Jueves Santo y qué hizo Jesús ese día
Jueves Santo marca símbolos importantes que Jesús compartió como una cena en los que se fundamenta rituales que todavía se imitan después de más dos mil años.

Mural de "La Última Cena", de Leonardo da Vinci, en la Iglesia de Santa Maria delle Grazie, Milán. (Foto Prensa Libre: EFE)
El Jueves Santo en Guatemala unido al pueblo católico se presentan diferentes actividades que recuerdan a Jesús en sus últimas horas de vida. Un día en que se visitan siete sagrarios y se tienen actividades relacionadas con la última cena de Jesús.
Pero, de dónde vienen estas tradiciones. Jesús y sus discípulos celebraban la Pascua, en la cual Pedro y Juan eran los encargados de hacer los preparativos de esa noche, según describe el libro de Lucas.
"...al entrar ustedes en la ciudad les saldrá al encuentro un hombre que lleva un cántaro de agua. Síganlo hasta la casa en que entre y díganle al dueño de la casa: “El Maestro pregunta: ¿dónde está la sala en la que voy a comer la Pascua con mis discípulos?”. Él les mostrará en la planta alta una sala amplia y amueblada. Preparen allí la cena", les dijo Jesús", según el libro de Lucas 22.:", dice el texto de la Biblia.
Al seguir con el relato también describe que en ese momento Jesús tomó la copa, dio gracias y dijo: "Tomen esto y repártanlo entre ustedes. Les digo que no volveré a beber del fruto de la vid hasta que venga el reino de Dios. También tomó pan y, después de dar gracias, lo partió, se lo dio a ellos y dijo: esto es mi cuerpo, entregado por ustedes; hagan esto en memoria de mí", uno de los momentos más destacados en la vida del Mesías donde se dice se instituyó la Eucaristía.
En el libro de Juan también se describe que esa noche, Jesús lavó los pies de sus discípulos en una señal de humildad. En las Sagradas Escrituras se relata además la llegada de Jesús al Getsemaní, lugar donde fue apresado después de orar y donde vivió la traición de Judas.
El triduo pascual
Al llegar Jueves Santo se da el inicio del triduo pascual. Luis René Sandoval, director de comunicación del Arzobispado de Santiago de Guatemala explica que ese día se celebra la última cena del Señor y representa parte del misterio de salvación. "En la cena del Señor hay dos partes principales: la primera es la institución del mandamiento del amor en con la el lavatorio de los pies. Y la segunda parte es la institución del sacerdocio y de la Eucaristía", explica.
Lea más: ¿Cómo murió y resucitó Jesús?
Se tiene una Misa crismal en este día, aunque en la Arquidiócesis de Guatemala se celebró el Martes Santo para permitir la participación de una mayor cantidad de sacerdotes. En esta ceremonia se renuevan las promesas y se unge a los participantes con aceite.
El sacerdote, Rodolfo Rodríguez comparte además que los primeros utorizados para celebrar Eucaristía fueron los apóstoles.
Aci Prensa agrega que en este día también se recorren siete iglesias. Esto simboliza la intención de acompañar a Jesús en el camino transitado desde la noche de su captura hasta su crucifixión.