internacional

Nueve organizaciones internacionales critican ley de impuestos a oenegés impulsada por Bukele

Nueve organizaciones internacionales denunciaron este viernes que el proyecto de ley impulsado por el presidente Nayib Bukele, que impone un impuesto del 30% a las donaciones recibidas por ONG, representa un grave retroceso para los derechos humanos en El Salvador y un ataque directo contra la sociedad civil organizada.

protesta en contra de la detención se activistas que pidieron ayuda del presidente salvadoreño para evitar un desalojo.

Un grupo de personas participa en una manifestación el jueves 15 de mayo, en Colón, El Salvador. Activistas y representantes de sociedad civil pidieron la liberación de un joven abogado, defensor de derechos ambientales, y de un líder comunitario detenidos en El Salvador tras solicitar la ayuda del presidente Nayib Bukele para detener el desalojo de unas 300 familias, residentes en una zona rural. (Foto, Prensa Libre: EFE)

Nueve organizaciones internacionales manifestaron este viernes su rechazo al proyecto de Ley de Agentes Extranjeros impulsado por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, el cual propone un impuesto del 30% a las donaciones que reciban las organizaciones no gubernamentales (ONG). 

La iniciativa fue anunciada el pasado martes por el mandatario salvadoreño, poco después de que varias ONG denunciaran la detención arbitraria del abogado ambientalista Alejandro Henríquez. Se espera que la propuesta sea aprobada sin mayores obstáculos en la Asamblea Legislativa, controlada por el oficialismo. 

“De concretarse, esta normativa constituiría un nuevo y grave ataque contra el espacio cívico y el derecho a defender derechos”, expresaron las organizaciones en un comunicado conjunto.

Entre las entidades firmantes del pronunciamiento destacan Amnistía Internacional, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) y Robert F. Kennedy Human Rights, entre otras.

Según el documento, el gobierno de Bukele ha adoptado “un patrón autoritario frente al descontento social”, restringiendo de forma sistemática la labor de organizaciones que trabajan en la defensa de los derechos humanos

“Con esta ley, el gobierno no solo busca silenciar a las organizaciones de la sociedad civil que denuncian abusos, sino que también golpea directamente a las personas que reciben su asistencia”, afirmó Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional. 

Las organizaciones exigieron además la liberación inmediata de Henríquez y del pastor evangélico José Pérez, líder de una cooperativa campesina conformada por 300 familias que protestaban esta semana contra un intento de desalojo en un terreno en disputa. 

En respuesta, Bukele sostuvo que “personas humildes” están siendo “manipuladas” por “grupos de izquierda y ONG globalistas, cuyo único objetivo real es atacar al gobierno”. Este viernes, el presidente reiteró en su página de X (antes Twitter) su intención de aplicar un gravamen a las onegés.

Nicaragua y la represión sistemática a ONG, un espejo para El Salvador

La propuesta salvadoreña ha despertado comparaciones con lo ocurrido en Nicaragua, donde el régimen de Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, ha impulsado una ofensiva contra las organizaciones civiles. Desde 2018, el gobierno nicaragüense ha cancelado la personería jurídica de más de cinco mil 600 oenegés y ha procedido a la expropiación de sus bienes

La comunidad internacional ha advertido que este tipo de leyes limita gravemente el espacio democrático, obstaculiza la ayuda humanitaria y debilita la sociedad civil organizada, especialmente en contextos donde existen denuncias de abusos de poder

ESCRITO POR:
Glenda Burrión
Periodista de Prensa Libre especializada en economía con más de 7 años de experiencia como correctora de textos y creación de contenido digital.
OSZAR »