VIDEO: De Surf City a la nueva biblioteca: el viaje que muestra cómo creció el turismo en El Salvador
Justo en el país vecino, una franja costera de más de 300 kilómetros ha sido transformada en un corredor turístico que mezcla surf, gastronomía, historia y parques de diversiones. Esto fue lo que encontramos.

El desarrollo de Surf City está acompañado de la conectividad aérea del Aeropuerto Internacional de El Salvador. En 2024 recibió a 5 millones 200 mil pasajeros. (Foto Prensa Libre: Carlos Ochoa)
Una serie de decisiones en cadena han sido cruciales para que El Salvador cambiara su imagen ante el mundo y dejara de asistir a ferias internacionales desde 2019. Esas políticas públicas, en la superficie, dejan ver infraestructura de entretenimiento como un parque de diversiones en la costa y torneos de surf internacionales. Pero en el fondo, hay una estrategia que incluye actualización de regulación, reforzamiento de la seguridad ciudadana y grandes desembolsos en infraestructura.
Un equipo de Prensa Libre y Guatevisión viajó al proyecto Surf City, en El Salvador, un producto turístico que atrae a millones de visitantes. En 2024, el Ministerio de Turismo de ese país centroamericano contabilizó más de 3 millones 900 mil turistas, de los cuales cuatro de cada diez (39%) provenían de Estados Unidos.
¿Qué encontramos en el recorrido desde que llegamos al aeropuerto internacional hasta que recorrimos sus paisajes de arena y centro histórico? Se lo presentamos en este video.
Lea además: Surf City: El señuelo que usó El Salvador para que los turistas se quedaran más tiempo